Un movimiento de
Conciencia Cacaotera
Nuestra misón fundamental ha sido generar un movimiento global chocolatero que incluya a los países productores.

Reivindicar nuestra posición convirtiendo al país en un productor de chocolate de calidad internacional ha sido nuestro mayor logro.
Nuestro movimiento incluyen:

Sostenibilidad
de procesos.

Igualdad y justicia
con nuestros agricultores
de pequeña escala.

Respeto a la tradición
ancestral del cacao
ecuatoriano.
Las prácticas y proyectos que constantemente generamos buscan resguardar esta histórica cultura mientras le devolvemos a la tierra lo que ella nos brinda.
El trabajo más productivo es el que viene de manos de personas felices.

Nuestro Tesoro
El cacao orgánico “Arriba” Fino de Aroma cuenta con uno de los mayores valores en el mercado. Gran parte de ello se da gracias a que es resultado de la agricultura familiar campesina.
Más de
150.337 familias
dependen económicamente de la producción de cacao.
Garantizar precios estables y justos para la oferta nacional del cacao fue una de las primeras prácticas sostenibles de PACARI, reconociendo la calidad histórica y promoviendo la agricultura familiar pasada de generación en generación.
Nuestra visión
nos permite crecer
Hemos adaptado prácticas a cada parte de nuestra empresa, permeando procesos de producción y elaboración, nuestra cultura corporativa y alianzas.

Prácticas y
Cultivos orgánicos

Precios justos para
las familias campesinas

Relevo
Generacional

Equidad
de género
Un Ecuador con
Cultura Sostenible
Nuestras prácticas cacaoteras nos permiten trabajar con productores a nivel nacional, impulsando su vida en comunidad y su legado ancestral.
Promoviendo
una cultura ancestral
PACARI constantemente brinda certificaciones a nuestros agricultores de pequeña escala para que ellos logren generar buenas prácticas en cuanto al manejo de sus cultivos, asegurando cacao de fino aroma de manera orgánica, sostenible y responsable con el medio ambiente.

Cultivos Biodinámicos
La agricultura biodinámica es una práctica agrícola cuyo fundamento es considerar a un cultivo, finca o terreno como un solo organismo complejo que funciona en conjunto.
Alrededor de esta filosofía hemos generado y adaptado prácticas que abarcan todos los aspectos de la agricultura: ecológicos, económicos y sociales. Prácticas como manejo de estiércol, compostaje, uso de los preparados biodinámicos, medidas para organizar el paisaje y rotaciones de cultivos. También se implementa el uso de las leguminosas, abonos verdes, cultivos asociados e influencias de unas plantas sobre otras, desde acolchado, hasta el cuidado de la vida silvestre y hierbas medicinales que son algunos de los temas que abarca esta metodología.

Una relación basada en la honestidad
y respeto de la naturaleza.