Acerca de Pacari
El renacimiento del chocolate ecuatoriano
Pacari es la marca que posicionó al chocolate ecuatoriano entre los mejores del mundo, confirmando que, al producir y transformar el “cacao fino de aroma” en su lugar de origen, el resultado es virtuoso: felicidad para todos.
Con más de 300 reconocimientos por su extraordinaria calidad, y presencia en más de 40 mercados a nivel global, Pacari transformó la forma de vivir el chocolate, empezando desde casa. Curiosamente, quienes por generaciones cultivaron el cacao ecuatoriano, desconocieron por siglos el sabor del chocolate, un producto tradicionalmente europeo. A través del modelo de comercio directo de Pacari, la brecha entre producción y mercado se acorta dramáticamente, triplicando los ingresos de los 3500 agricultores locales de pequeña escala que hoy saborean la gloria de su producto.
No es casual que la propuesta de Pacari haya nacido en Ecuador, país al noroeste de Sudamérica, que se destaca entre los más megadiversos del planeta, por su excepcional diversidad biológica.
Ecuador es líder en la producción de cacao y cuna original del mejor cacao mundialmente. Aunque la mayor parte de registros históricos sostienen que la domesticación del cacao se produjo aproximadamente hace unos 2.000 años A.C. en Mesoamérica, entre México, Guatemala y Honduras; recientes estudios revelan que una variedad de este producto tiene su punto de origen en la alta Amazonía y fue utilizado en la región por más de 5.000 años[1].
A través del movimiento “Del Árbol a la Barra” que incentiva Pacari se ha cristalizado un sistema que favorece a la conservación y reflorecimiento del 2,5 por ciento del banco genético del mejor cacao mundial, generando un círculo virtuoso entre el campo y el mercado, con múltiples beneficios para toda la cadena.
Un caso de éxito que reconoce a todos
- En 2017 Pacari fue reconocida como ‘B Corp Best for the World’ (‘Mejores Empresas B para el Mundo’) por la fundación B Lab. Con esta certificación, la marca se ubicó dentro del Top 10 de Mejores Empresas B para el Mundo, por su compromiso como agente de cambio.
- Las fincas de los proveedores de cacao orgánico de Pacari están certificadas por “USDA Organic” y la Regulación Orgánica 2092/91 de la Unión Europea.
- Es la única compañía chocolatera que cuenta con el sello Demeter Biodynamic Certification, el cual acredita que las fincas de producción de materia prima mantienen un ecosistema auto regenerativo, libre de químicos, pesticidas y fertilizantes; con un balance ecológico entre animales, suelo, plantas y humanos.
- Pacari incorpora múltiples productos agrícolas, incentivando nuevos modelos de producción orgánica sostenible en comunidades de la sierra, costa y Amazonía ecuatoriana. Al incorporar frutos silvestres y nativos de los Andes, como el mortiño o la uvilla, más de 100 mujeres se sumaron a una actividad productiva que abarca desde el cultivo y recolección hasta el secado de los frutos.
- El caso de Pacari también fue motivo de estudio de prestigiosas universidades como Harvard[2]. Ahora forma parte del repositorio Harvard Business School en Estados Unidos.
- Cadenas de televisión como la BBC, CNN y Globo TV han relatado la exitosa historia de la marca y medios de talla internacional, como el New York Times, El País de España, National Geographic, The Guardian, Forbes, entre otros, han conocido el proceso de fabricación de los chocolates, elevando su reconocimiento a nivel internacional.
- Además, sus fundadores han sido reconocidos por su liderazgo en la gestión de un modelo de negocio innovador. En 2013 Santiago Peralta fue nombrado “Mejor Chocolatero del Mundo” por la Asociación del Chocolate Fino, reconocimiento otorgado por primera vez a un latinoamericano y en 2014, Carla Barbotó fue nombrada Mujer del Año por la Revista ecuatoriana Hogar.
Amigable con el ambiente
Debido al aumento creciente de basura en el mundo y en el Ecuador, Pacari se encuentra en una transición hacia los empaques biodegradables, implementando un sistema, a través de procesos simples de compostaje. Toda la producción de las populares barras de 50g se realiza con envoltorios biodegradables elaborados a base de celulosa vegetal, que reemplaza el 100% del plástico. Este material natural tiene la propiedad de desintegrarse en 180 días, sin contaminar el medioambiente, lo cual representa un logro ya que en otras condiciones el plástico demora 500 años en degradarse.
Carla Barbotó, presidenta de Pacari y responsable de implementar los principios de sostenibilidad en la compañía, reconoce la incidencia del sector alimentario en la generación de desechos plásticos: “nuestra responsabilidad con el planeta incentivó la transición progresiva para reemplazar los materiales que recubren nuestros productos para eliminar la generación de plástico, paso obligatorio para una empresa con los valores que representamos”.
Incentivar una relación equilibrada con el ambiente es consistente al significado de Pacari, término que significa “naturaleza” en quechua. Barbotó, quien mira de forma holística la relación entre empresa, sociedad y ambiente, considera que la innovación industrial es parte de un proceso que tiene como propósito final motivar cambios en la cultura del consumo.
Oscuro, saludable y delicioso
Con Pacari se reinventa un nuevo tipo de chocolate, oscuro y desbordante en notas de sabor y aroma, relatando las múltiples variaciones del exuberante territorio cacaotero ecuatoriano. Los más exigentes paladares no dejan de sorprenderse al catar esta exquisitez, que además sería una de las pocas delicias altamente recomendadas como hábito saludable.
- Sin lácteos, gluten ni azúcar refinada, y con una alta concentración de cacao
- Empleo de ingredientes 100% orgánicos y libres de agroquímicos, Pacari ha logrado ofrecer una golosina saludable.
- Su composición rica en polifenoles y flavonoides, potentes antioxidantes, proporcionan felicidad y bienestar a quienes lo consumen con frecuencia, como a quienes participan de todo el proceso.
Son numerosas las figuras de la alta gastronomía mundial gratamente complacidas al emplear Pacari en sus recetas:
- En 2013, el repostero Paul Young obtuvo dos reconocimientos de oro en los International Chocolate Awards por sus trufas elaboradas con chocolate Pacari Raw 70% y Pacari Raw 85%.
- Carolina Sánchez, chef ecuatoriana premiada con una estrella Michelin utiliza chocolate Pacari como uno de sus ingredientes principales
- Paco Pérez, uno de los expertos culinarios más importantes de España y Martín Berasategui, el cocinero más reconocido del territorio español con un total de diez estrellas Michelin, utilizan a Pacari como un ingrediente muy apreciado en su cocina.
En 2008, Pacari empezó a exportar y actualmente sus chocolates están presentes en más de 40 mercados alrededor del mundo, entre ellos: Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros. Pacari está en las perchas de grandes supermercados, tiendas gourmet y otros puntos especializados en chocolate premium y productos para consumidores responsables. En España, por ejemplo, Pacari está en El Corte Inglés, en tiendas bio y orgánicas, en Milán, en La Rinascente, en México en City Market y La Comer, y en los prestigiosos conglomerados de Retail en América Latina como Jumbo de Cencosud.
En Ecuador, se encuentran disponibles en supermercados, autoservicios y delicatessen de todo el país y en su tienda oficial en Quito, ubicada en el sector de la Floresta, también conocida como “Casa de Experiencias”, epicentro del fomento de la cultura del chocolate en Ecuador.
Desde el 2017, sus productos se distribuyen en todas las rutas de vuelo de una de las aerolíneas más cotizadas del mundo: Emirates Airlines.
[1] Anecacao. Historia del Cacao. http://www.anecacao.com/index.php/es/quienes-somos/historia-del-cacao.html
[2] Caso Harvard: https://hbsp.harvard.edu/product/BL0003-PDF-ENG?Ntt=Pacari&itemFindingMethod=Search
Pacari en los medios
2016
2017



2018
2019
PACARI
Dirección: Julio Zaldumbide N24-703 y Rubio de Arévalo, en el barrio La Floresta de Quito, Ecuador
Contacto: info@pacarichocolate.com
Sitio web: www.pacari.com
Instagram: @pacari_chocolate
Facebook: @PacariChocolate
LinkedIn: Pacari Chocolate

CARLA BARBOTÓ
PRESIDENTA DE PACARI
Carla Barbotó es la cabeza administrativa de Pacari, y lidera la innovación y desarrollo de la empresa. Gracias a su trayectoria desarrollando exitosamente un modelo de negocios emblemático, esta ecuatoriana se ha convertido en una figura referente del emprendimiento.
Elaborar chocolate con el cacao fino de aroma ecuatoriano fue el inicio del proyecto de vida de Carla Barbotó y Santiago Peralta, su esposo, desde el año 2002. Luego de casi dos décadas, cerca de 300 premios y reconocimientos relevantes, más de 4000 familias de agricultores beneficiados, así como una familia solida con dos hijos, Carla ha demostrado que es posible combinar los distintos roles de forma armoniosa.
- En 2014, en reconocimiento a su trabajo Carla fue nombrada Mujer del Año por la Revista ecuatoriana Hogar
- Ha sido vocera en foros y conferencias en Latinoamérica y ha participado en mentorías para mujeres emprendedoras en Impaqto y Buen Trip
- Participó en el World Investment Forum en Ginebra, Suiza 2018, para presentar a PACARI como ejemplo de una empresa sostenible y exitosa a escala mundial
- Asiste a la Universidad de Columbia en un programa especializado de emprendimiento en América Latina
- Carla Barbotó, nació en Quito y obtuvo un BA en Finanzas y Marketing en la Universidad San Francisco.
Entrevistas:
- Diario El Comercio, Cuando piensas mucho las cosas, no las haces
- Revista Hogar, Carla Barbotó mujer del año 2014
- Ekos Negocios, Nos visitó Carla Barbotó CEO de Pacari

SANTIAGO PERALTA
CEO PACARI
(Cuenca, Ecuador, 1971)
Santiago Peralta es el emprendedor que cambió la historia del chocolate. Visionario, entusiasta e independiente, al cuestionar paradigmas como la tradicional dependencia de los países en la exportación de materias primas, logró que Ecuador no solo se destaque como productor del mejor cacao, sino de uno de los mejores chocolates del mundo.
Al fundar PACARI en el año 2002, Peralta demostró que un chocolate oscuro, de clase mundial, podía desarrollarse en el mismo lugar de origen del cacao fino de aroma. PACARI significa “naturaleza” en quechua, y ese nombre es consistente con la filosofía de Santiago al concebir un modelo de negocio referente que demuestra que ofrecer un triple beneficio – social, ambiental y económico – es posible.
Luego de casi dos décadas de trabajo incansable, este empresario con formación de abogado, al frente de PACARI, como CEO, ha marcado el rumbo de una propuesta pionera. Uno de sus logro ha sido posicionar al Ecuador como un país que al exporta alto valor agregado genera transformaciones virtuosas desde el campo, con más de 3 mil agricultores locales de pequeña escala beneficiados directamente por este proceso. Unos 400 reconocimientos alrededor del mundo, y la aceptación de PACARI en más de 40 mercados internacionales, ratifican la excelencia de Santiago como líder empresarial. Convencido de la riqueza natural y cultural del Ecuador, Santiago es pionero en la promoción de la gastronomía ecuatoriana en el mundo.
Algunos hitos destacados de la trayectoria de Santiago Peralta, CEO de PACARI:
- (Londres, 2013) La Asociación del Chocolate Fino en lo nombra como “Mejor Chocolatero del Mundo”, reconocimiento otorgado por primera vez a un latinoamericano.
- (Suiza, 2018) Como panelista en el World Economic Forum, presenta el modelo de negocio de PACARI y su contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- (Ginebra, 2018) Presentación ante el World Investment Forum del caso PACARI como ejemplo mundial de empresa sostenible.
- (España, 2015 – 2016) Pacari forma parte por dos años consecutivos de la Gala Sida donando barras de chocolate que fueron repartidas entre los asistentes.
- (Emiratos Árabes Unidos, 2017) Emirates Airlines compró 1 millón de cajas de chocolate Pacari con sabores andinos, para ofertarlas a sus pasajeros de primera clase.
- (Ecuador, 2019 – 2020) Ranking de líderes empresariales del Ecuador, en 8vo lugar Vistazo, y 3er lugar El Universo – Merco.
- (Nueva York 2020) Miembro del programa especializado en emprendimiento de América Latina, de la Universidad de Columbia.
Referencias
- CNN, ¿Cuáles son los secretos del éxito del cacao en Ecuador?
- American Way, La Ruta del Cacao
- New York Times, Santiago Peralta, el chocolatero moral
- BBC, Éxito con sabor a chocolate
- El Tiempo, La revolución del chocolate se impulsa desde Ecuador
- El Mercurio, Santiago Peralta, el impulsor de la revolución del chocolate ecuatoriano
- El Economista, Santiago Peralta: “En España no hay cultura del chocolate porque no hay buenos chocolates”
- Ranking de Merco Diario El Universo, Líderes empresariales con mejor reputación
- Nuestro Mundo, Santiago Peralta ‘he probado el potencial de Ecuador’
- El Mundo, El mejor chocolate del mundo está en sus manos
- Excelencias Gourmet, Santiago Peralta: “Pacari, un chocolate con karma”